Me encanta lo nórdico. Todo lo nórdico. Desde el Dios Thor (en su versión cinematográfica actual sobre todo) a los fiordos, los trineos, el frío, los geysers, el pescado crudo, su alfabeto impronunciable, su sistema educativo y su "moderno" concepto de la familia.
En Estocolmo descubrí la "isla de los museos Djurgärden", en Oslo el "Parque de esculturas Vigeland" y en Helsinki el "Monumento a Sibelius" o el "Finlandia Hall" de uno de mis arquitectos favoritos: Alvar Aalto (1898- Helsinki, 1976).
Parque Vigenland. Oslo |
![]() |
Monumento a Sibelius. Helsinki |
![]() |
Alvar Aalto. Finlandia Hall. Helsinki |
De Islandia "me traigo" a:
- Guðbjörg Ringsted, cuyas pinturas están inspiradas en los trajes tradicionales de las mujeres islandesas, lo cual me llama la atención pues "lo popular vuelve a estar de moda".
- La Iglesia Hallgrimur (Catedral de Reykjavík) de rito luterano, que pasará a la historia por su sobrenombre "Iglesia de Lego".
- El escultor Einar Jónsson, primer escultor moderno de Islandia, quien esculpía sobre todo obras inspiradas en la mitología islandesa y los cuentos populares.
- La escultura "El viajero del sol" de Jón Gunnar Arnason (1931- Reykjavík,1989), que me transmite la ilusión vikinga por descubrir nuevos territorios (¿acaso no es una mezcla de un barco vikingo y una ballena?)
Me sorprende encontrar en una pequeña isla islandesa, Videy, una obra de mi querida Yoko Ono (Tokio, 1933): la torre "IMAGINE PEACE TOWER". La torre se inauguró en 2007 y es una torre de luz que sólo se enciende un mes al año (fecha del cumpleaños de su fallecido marido John Lennon, autor de la canción "Imagine") y lleva tallada la frase "Imagina la paz" en 24 idiomas. Un canto a la paz, muy hippie, muy conceptual, muy "ella" ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario